Para comprobar la relación entre el magnetismo y la electricidad, vas a realizar y a observar las siguientes prácticas:
Práctica 1.- Jugando con imanes.
(Tres equipos trabajando simultáneamente)
Materiales:
- Imanes.
Actividad: Coge los imanes que tienes sobre la mesa y juega con ellos, cambiándolos de posición y observando lo que pasa. ¿Cómo interactúan?
Observación 1.- ¿La mesa desnivelada en todas las direcciones?
(Gran grupo. El maestro demuestra y el alumnado puede observar y manipular los elementos para sacar sus conclusiones y explicarlas).
Materiales:
- Una pila AA.
- Dos imanes circulares de neodimio.
- Una lámina de papel de aluminio de un metro de longitud.
Actividad: Observar cómo interactúan los materiales utilizados.
Observación 2.- La bobina de cobre que gira sobre la pila.
(Gran grupo. El maestro demuestra y el alumnado puede observar y manipular los elementos para sacar sus conclusiones y explicarlas).Materiales:
- Una pila AA.
- Un imán circular de neodimio.
- Una bobina de cobre.
Actividad: Observar cómo interactúan los materiales utilizados.
Práctica 2.- De la electricidad al magnetismo.
(Tres equipos trabajando simultáneamente)
Materiales:
- Solenoide con núcleo de hierro dulce.
- Transformador de 1,5 a 12 V.
- Cables.
- Clips o similar.
Recuerda la práctica en la que transformaste el magnetismo en electricidad emulando las experiencias del científico Michael Faraday.
Hipótesis: ¿Qué crees que vas a conseguir ahora?
Hipótesis: ¿Qué crees que vas a conseguir ahora?
Práctica 3.- Construcción de un motor eléctrico.
Materiales:
- Un metro de hilo de cobre.
- Lija.
- Una pila AA.
- Dos imperdibles grandes.
- Un imán de neodimio.
- Celo.
- Celo.
Sigue las instrucciones de montaje que se te den y, de acuerdo con las prácticas realizadas y el intercambio de opiniones con tus compañeros, anota las conclusiones sobre la relación entre magnetismo y electricidad.