Ya sabes que todos los cuerpos están hechos de materia y que la masa y el peso de un cuerpo son cosas diferentes.
La masa.
Recuerda que la masa de un cuerpo es la cantidad de materia que contiene. O, dicho de otro modo, la masa es la cantidad de materia de la que está formado un cuerpo. Para entenderlo mejor, coge una pelota de golf y otra de tenis de mesa.
Las dos pelotas tienen casi el mismo tamaño, pero si las ponemos sobre una balanza observamos que una tiene más masa que otra.
Ahora, piensa en ti y en otra persona que sea mucho más grande que tú. ¿Quién tiene más masa? |
El peso.
En nuestro modelo, el peso es la fuerza con la que un cuerpo es atraído por la Tierra.
Con la ayuda de un dinamómetro, puedes comprobar el peso de diferentes cuerpos.
¿Puede un cuerpo tener la misma masa y distinto peso, según el lugar del universo en que se encuentre?
Sí.
Si nos llevamos la pelota de tenis de mesa y la de golf a otro lugar del Universo (¿Que tal la Luna?), sus masas serán las mismas que en la Tierra, pero sus pesos no.
En la Luna, la fuerza de gravedad es distinta a la de la Tierra. Como el peso depende de la fuerza de gravedad, tu peso no es el mismo allí que aquí.
No podemos llevarte a la Luna, pero sí demostrártelo en clase con un sencillo experimento.
Por último, hay que comentar que dentro del propio planeta Tierra existen variaciones de la fuerza de gravedad que suponen variaciones de peso. ¿Qué tal si después del turrón nos vamos a alguna zona con baja fuerza de gravedad y nos ponemos a dieta allí?
Por último, hay que comentar que dentro del propio planeta Tierra existen variaciones de la fuerza de gravedad que suponen variaciones de peso. ¿Qué tal si después del turrón nos vamos a alguna zona con baja fuerza de gravedad y nos ponemos a dieta allí?