CIENCIAS DE LA NATURALEZA: LA VISTA.

A1:

Hemos aprendido que nuestra relación con el medio en que vivimos y la forma en que lo vemos depende de tres elementos fundamentales:


-Nuestro cerebro.


 





- Nuestros ojos.




- Y la luz.  






Para el sentido de la vista, no somos más que la luz que reflejamos. Si algo no refleja luz, los ojos no envían información al cerebro para que la interprete y, por tanto no lo vemos.

Cerrad los ojos y pensadlo un momento.


A2:

Nuestros ojos se adaptan a la intensidad de la luz, dilatando o contrayendo la pupila.



Así evitamos que la luz nos deslumbre si es intensa y conseguimos ver algo si es pobre.


No todos los seres vivos con ojos vemos igual.


Nuestros ojos captan sólo una parte del espectro de luz.




A3

Y no todos los seres vivos con ojos vemos igual.

Hay seres vivos con visión térmica...





Seres con visión nocturna...



Un perro o un gato, no ven como nosotros...



La luz ultravioleta, nos muestra el entorno de una manera muy distinta.


A4


Y si para los ojos somos la luz que reflejamos...

¿Existen seres que no reflejan luz y que, por tanto, no vemos?

¿Existen seres invisibles?

¿Podrán vernos desde un punto distante del Universo?¿Cómo nos verán?

Si en algún lugar del Universo hay seres con ojos, tecnología adecuada y ganas de mirarnos...



¡Sí pueden vernos!



Y, si nos miran... ¿cómo nos ven?

A5

SRecordamos que la luz viaja a 300.000 kilómetros por segundo y que en un año de nuestra vida recorre nueve billones de kilómetros.

Si alguien nos mira, nos verá ahora como fuimos hace un año.

Y si nos escucha... 

... si nos escucha sólo podrá oírnos si estamos hablando por radio, porque el sonido no se transmite en el vacío, pero las ondas electromagnéticas, luz y radiofrecuencia, sí.