EXPERIMENTO Nº 1
Materiales:
Tres botes transparentes del mismo tamaño, uno debe estar
lleno de canicas, otro de arena y otro de agua.
Pregunta:
¿Qué pasará si vertemos la arena en el bote con las canicas? ¿Y si, a continuación, añadimos el agua en el mismo bote?
Antes de realizar el experimento, escribe en el cuaderno las respuestas (hipótesis) que se te ocurran.
Pregunta:
¿Qué pasará si vertemos la arena en el bote con las canicas? ¿Y si, a continuación, añadimos el agua en el mismo bote?
Antes de realizar el experimento, escribe en el cuaderno las respuestas (hipótesis) que se te ocurran.
Observación y conclusiones:
Realizad ahora el experimento y observad las cantidades empleadas. A continuación, anotad en el cuaderno: ¿Qué ha sucedido? ¿Cuáles son las conclusiones que podemos extraer?
EXPERIMENTO Nº 2
Materiales:

- Una jeringuilla sin émbolo.
- Un vaso con agua y colorante.
- Plastilina.
Coloca la jeringuilla en la boca de la botella. Con la plastilina, sujeta la jeringuilla y sella la boca de la botella, para evitar que entre el aire. A continuación, mezcla el colorante con el agua.
Pregunta: ¿Qué ocurrirá cuando eche el agua dentro de la jeringuilla?
Observación y conclusiones: Echa el agua hasta llenar la jeringuilla. ¿Qué ocurre? ¿Por qué ha sucedido eso?
EXPERIMENTO Nº 3
Materiales:
- Colorante.
- Dos vasos de decantación con la misma cantidad de agua, pero en uno habrá agua muy fría y en el otro, agua muy caliente.
Antes de nada, mide las temperaturas del agua con un termómetro y anótalas en tu cuaderno. Ten cuidado, para no quemarte con el agua caliente.
- Dos vasos de decantación con la misma cantidad de agua, pero en uno habrá agua muy fría y en el otro, agua muy caliente.
Antes de nada, mide las temperaturas del agua con un termómetro y anótalas en tu cuaderno. Ten cuidado, para no quemarte con el agua caliente.
Pregunta:
¿Qué ocurrirá si echas dos gotas de colorante en cada uno de los recipientes?
Observación y conclusiones:
Echa colorante dos gotas de colorante en el agua fría y observa. Después, añade dos gotas de colorante al agua caliente.
Echa colorante dos gotas de colorante en el agua fría y observa. Después, añade dos gotas de colorante al agua caliente.
¿Qué ocurre? ¿Por qué ha podido suceder eso?
Materiales:
- Lata de refresco muy fría (de la nevera).
- Un plato.
Antes de realizar el experimento, debéis escribir en el cuaderno los pasos que vais a dar y las hipótesis formuladas ante la siguiente cuestión: Sacamos una lata de refresco de la nevera y la dejamos posada sobre el plato. ¿Qué crees que va a suceder?
Observaciones y conclusiones.
EXPERIMENTO Nº 4
- Lata de refresco muy fría (de la nevera).
- Un plato.
- Reloj (para comprobar cuánto tardamos en hacer el experimento).
- Termómetro (para comprobar las temperaturas de la lata y del ambiente del laboratorio).
Antes de realizar el experimento, debéis escribir en el cuaderno los pasos que vais a dar y las hipótesis formuladas ante la siguiente cuestión: Sacamos una lata de refresco de la nevera y la dejamos posada sobre el plato. ¿Qué crees que va a suceder?
Pregunta:
Antes de realizar el experimento, debéis escribir en el cuaderno los pasos que vais a dar y las hipótesis formuladas ante la siguiente cuestión: Sacamos una lata de refresco de la nevera y la dejamos posada sobre el plato. ¿Qué crees que va a suceder?
Observación y conclusiones:
Anota todos los datos. Vuelve a leer la teoría sobre las moléculas. ¿De dónde han salido esas gotas de agua?¿Cómo pasa el agua que hay en el aire a la lata de refresco?
Observación y conclusiones:
Anota todos los datos. Vuelve a leer la teoría sobre las moléculas. ¿De dónde han salido esas gotas de agua?¿Cómo pasa el agua que hay en el aire a la lata de refresco?
EXPERIMENTO Nº 5
Materiales:
- Dos recipientes (dos vasos).
- Un palillo.
- Una pajita.
- Dos trozos de papel, uno empapado en agua y otro en alcohol.
Colocamos dos vasos con un palillo entre ellos. Sobre el palillo se coloca una pajita en equilibrio. En un extremo de la pajita, se coloca un trozo de papel mojado y en el otro extremo se pone otro trozo empapado en alcohol, manteniendo el equilibrio.
Pregunta:
¿Qué se evapora antes, el agua o el alcohol? ¿Por qué?
Observaciones y conclusiones.
¿Qué ocurre? ¿Por qué sucede eso?
¿Qué se evapora antes, el agua o el alcohol? ¿Por qué?
Observaciones y conclusiones.
¿Qué ocurre? ¿Por qué sucede eso?
EXPERIMENTO Nº6
Materiales:
- Dos recipientes con igual cantidad de agua.
- Sal.
- Dos huevos.
Añadimos una cucharada de sal a uno de los recipientes de agua.
Pregunta:
¿Qué ocurrirá si echo el huevo en el recipiente que sólo tiene agua? ¿Qué ocurrirá si echo el huevo en el recipiente que tiene agua con sal?
Observaciones y conclusiones.
Echa un huevo en cada uno de los recipientes. ¿Qué ocurre? ¿Por qué puede pasar eso?
EXPERIMIENTO SOBRE LA DENSIDAD.
¿En un cuerpo la densidad es siempre la misma?
Tenemos
dos trozos de goma de distintos tamaños. ¿Cambia la densidad con el tamaño?.
Escribe tu hipótesis.
OBJETIVO:
Comprueba
tu hipótesis.
MATERIALES:
·
Dos
gomas de borrar de distintos tamaños
·
Probeta
·
Balanza.
PROCEDIMIENTO:
· Coge
la goma más pequeña y comprueba la masa y el volumen.
· Después
calcula su densidad. La masa en gramos y el volumen en cm³
· Haz
lo mismo con la goma grande.
RECOGIDA
DE DATOS
Goma grande
|
Goma
pequeña
|
|
MASA
|
||
VOLUMEN
|
||
DENSIDAD
|
CONCLUSIONES:
EXPERIMENTO PARA CALCULAR
LA MASA DE DISTINTOS OBJETOS.
MATERIALES:
- Pelota de golf
- Goma de borrar
- Piedra
- Lápiz
- Agua
- Madera
- Hierro
- Cristal
PROCEDIMIENTO
1. Ver si la balanza está
bien equilibrada. Para ello la aguja tiene que estar exactamente en la mitad.
Si no es así intenta equilibrarla con el tornillo que tiene.
2. Hay
que utilizar la balanza con mucho cuidado, sin mover demasiado la cruz.
3. Antes
de quitar o poner algo en los platillos, estos tienen que estar apoyados, es
decir la palanca tiene que estar hacia arriba.
4. Utilizar
las masas en orden, de menos a más gramos (1gr, 2gr, 3gr,...) y las pesas
pequeñas de más a menos (500mg,200mg,100mg,...)
5. Después
de poner en un platillo el objeto que queremos pesar, pon las pesas en el otro
platillo para equilibrar la balanza. Cuando la aguja marque cero calcular el
peso del objeto que está en el platillo.
6. Al
terminar poner la balnaza en posición de reposo, y después de limpiar con
cuidado, recoger muy bien todos los materiales y aparatos que habéis utilizado.
Pelota de golf
|
Goma
|
Piedra
|
Lápiz
|
Agua
|
Madera
|
Hierro
|
Cristal
|
|
Masa
|
AVISO- No tires estos objetos porque los necesitamos
para hacer otra experiencia.
·
Una
goma de borrar
·
Piedra
·
Lápiz
·
Agua
·
Madera
·
Hierro
·
Cristal
PROCEDIMIENTO:
· Para
medir el volumen de un líquido lo echamos en la probeta y leemos hasta donde
llega en la escala.
· Para
medir el volumen de sólidos irregulares, usaremos el procedimiento del agua
desplazada. Ponemos agua hasta cierta medida dentro de la probeta.
Escribimos esa medida de volumen de agua en nuestra ficha. Después echamos el
objeto sólido y otra vez cogemos la medida de volumen del agua en la probeta. A
continuación hacemos la diferencia de ambas medidas. Esa diferencia será el
volumen del cuerpo sólido.
DATOS
Pelota de golf
|
Goma
|
Piedra
|
Lápiz
|
Agua
|
Madera
|
Hierro
|
Cristal
|
|
Volumen
|
AVISO- No tires estos objetos porque los necesitamos
para hacer otra experiencia.